¿No posee una cuenta?
Leyendas argentinas: una pieza infantil en la obra de Ada María Elflein
Carla Actis Caporale - UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Las lecturas de Elflein proliferaron en las primeras décadas del siglo XXI. Nuevos abordajes leen a esta autora como cronista de viajes, pero también como escritora moderna que recupera figuras femeninas que hicieron historia y denuncia las condiciones en que viven las mujeres de su tiempo. Estas miradas críticas atravesadas por la perspectiva de género desplazan el foco de lo infantil: deciden centrarse en otras zonas de la producción de Elflein o bien leen como un conjunto los cuentos publicados para niñas y niños y aquellos de destinatario presumiblemente adulto.
En este trabajo me propongo volver sobre un libro paradigmático de la obra de Elflein destinada a niñas y niños: Leyendas argentinas (1928). Los aportes que ofrece la crítica reciente sobre otras zonas de la producción elfleiniana abren nuevas preguntas: ¿Es posible advertir en este objeto fuertemente ligado a la pedagogía, la enseñanza moral y el nacionalismo huellas de la autora de cuentos que denuncian el sufrimiento de las mujeres de su tiempo y crónicas que las exhortan a viajar juntas por zonas poco exploradas de la patria? ¿Cómo se inscribe este primer libro infantil en la trayectoria de una escritora que en su producción posterior se exhibe moderna, cuestionadora de su época y de espíritu sororal?
El carácter infantil de Leyendas argentinas invita a considerarlo desde una de las perspectivas que propone Bombini (2018): leer no solo los procedimientos formales del texto literario sino abordar al libro infantil como objeto cultural en cuya construcción intervienen escritores, ilustradores y otros agentes. En concordancia con esta ampliación de la mirada, Bombini plantea la posibilidad de trascender la discusión sobre la especificidad de la literatura infantil y su autonomía respecto de otros campos y pensar sus vínculos con factores como la escuela y la pedagogía no en tanto que obstáculos para el abordaje literario sino como constitutivos de los libros para niños y niñas. Abordaré Leyendas argentinas como objeto para indagar tanto en el gesto que supone reunir en este formato parte de la obra inicialmente publicada en La Prensa como en la construcción tensionada de un destinatario infantil por parte de distintos elementos propios de la edición. Asimismo estudiaré la construcción de tramas y personajes infantiles y juveniles en los cuentos y leyendas para observar las tensiones entre los rasgos pedagógicos y modernos que presenta esta obra.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.