Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La reescritura como restablecimiento de una enunciación borrada en Peregrino transparente de Juan Cárdenas
María Jimena - UNSAM.
Vignati, María Jimena - UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/Pdb
Resumen
El presente trabajo tiene por tema, bajo una perspectiva narratológica, la ficcionalización de la reescritura como una estrategia cultural descolonial, en Peregrino transparente del escritor colombiano Juan Cárdenas, del año 2023. La novela presenta dos temporalidades: la actual y la pasada que emerge en y con una ficción. Así, el narrador, a partir de “la lectura ociosa” (Cárdenas, 2023, 13) de Peregrinación de Alpha, crónica de viajes clásica de la literatura colombiana decimonónica, de Manuel Ancízar, cuyo tema es la experiencia de la Comisión Corográfica conformada hacia el año 1850 en Colombia, “Nueva Granada” en esos tiempos, con la misión de realizar la descripción de la geografía natural y humana del país, y el relevamiento de recursos con potencial económico, decide escribir una ficción que tendrá como fuente ese texto y en la que el pintor viajero inglés Henry Price, miembro de la comisión referida, pasará a ser protagonista. Estas dos temporalidades se articulan y se cruzan por medio de la reescritura. De esta manera, la operación de hipertextualidad como una operación transformadora (Genette, 1989), permite que la ficción restablezca tanto actos de enunciación borrados como otros nuevos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.