Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Inteligencia artificial en la agenda de formación del SIED - UNSAM: sistematización de las experiencias y desafíos pendientes
Moré, Mariana - UNSAM.
López, Susana Regina - UNSAM.
Gsponer, Silvina - UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/o64
Resumen
Desde fines del 2022 y principios del 2023 el auge de las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y la expansión de los grandes modelos de lenguaje, pusieron en relevancia la necesidad de otorgarle lugar en los debates sobre su uso en la Educación Superior, para problematizar sus implicancias y desafíos. En este contexto, desde la Coordinación del SIED de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), dependiente de la Secretaría General Académica (SGA), se evaluó la importancia de generar y sostener espacios de diálogo en torno a esta temática, considerando que los equipos docentes no solo formen parte de este debate, sino que también conozcan y utilicen estas tecnologías para reflexionar críticamente sobre sus potenciales usos. Así se desarrolló como política académica la inclusión de esta temática dentro del Plan Bianual de Formación Digital 2022-2023 de la Coordinación del SIED, aprobado por Disposición S.G.A. N° 19/2023. En este sentido, se desplegaron instancias formativas orientadas al abordaje educativo de las aplicaciones de IA desde una perspectiva didáctica, observando principalmente su impacto en las prácticas de enseñanza y la evaluación. Es así como durante el 2023 se llevaron a cabo Talleres de Formación para docentes UNSAM, Conversatorios con Especialistas en la temática, la elaboración Documentos de Trabajo sobre Inteligencia Artificial y el dictado de cursos de formación para entidades externas. En cuanto a los Talleres estuvieron orientados a pensar el uso de aplicaciones de Inteligencia Artificial en el aula, desde la centralidad de la propuesta docente, considerando a la tecnología como un medio para alcanzar mejores resultados en el aprendizaje. Lo trabajado y conversado en los Talleres se sintetizó en el Documento de Trabajo “Relevancia e impacto de las IA en la tarea educativa”. Por su parte, para los Conversatorios se convocó a docentes e investigadores de la UNSAM que son especialistas en el campo disciplinar, con el objetivo de profundizar acerca del funcionamiento de la Inteligencia Artificial desde una lógica institucional, su historia y características para, a partir de ello, reflexionar críticamente sobre su uso al interior de la Universidad. El recorrido realizado en el año 2023 permite visibilizar la pertinencia de la formación docente en torno a los debates sobre las tecnologías emergentes y su impacto en las prácticas de enseñanza. Y a su vez, propiciar espacios de diálogo como una invitación a reflexionar sobre cómo potenciar estas tecnologías para generar prácticas de enseñanza innovadoras y al mismo tiempo, más accesibles.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.