Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Transformaciones en los mundos del trabajo a partir del análisis de dos grupos laborales: jóvenes trabajadores de empresas digitales de reparto y jóvenes emprendedores
Cecilia Ros - UNLa.
Linne, Joaquin - UNLa.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/3bh
Resumen
Desde hace ya varias décadas, se viene profundizando un proceso de flexibilización laboral que modifica la relación capital-trabajo. La norma de la precarización ha sustituido a la de la estabilidad, naturalizando la empresarización del individuo y la empleabilidad como condición personal para la inserción laboral. Esto se acompaña de un proceso de mutación cultural del trabajo bajo la extensión del emprendimiento como nuevo referencial del trabajador ideal, que se encuentra a la base de la producción subjetiva actual. El proceso de flexibilización laboral ha contribuido a una crisis de la categoría de empleo asalariado y una hibridización de los estatutos del empleo donde las condiciones laborales del trabajador asalariado y autónomo se mezclan y difuminan. Por su parte, la pandemia de COVID-19 aceleró la revolución digital y disparó muchas de las transformaciones que estaba experimentando el mundo laboral: entre ellas la expansión de las plataformas digitales y las nuevas formas de trabajo asociadas a este fenómeno (teletrabajo, comercio electrónico, trabajo nómade, entre otras). Este contexto laboral general encuentra en el grupo etario jóven resonancias en rasgos de una cultura juvenil para la cual la permanencia, la continuidad, el proyecto a largo plazo, no se instala como un escenario posible y/o deseable. Interesa en esta oportunidad reflexionar, a partir de los resultados de dos investigaciones desarrolladas entre 2020 y 2024 en jóvenes trabajadores de plataformas digitales de reparto y jóvenes que se autodefinen emprendedores, en torno de: a.- el lugar de la autonomía y la libertad en los sentidos que asume el trabajo, b.- el distanciamiento del modelo organizacional del trabajo asalariado y c.- la relación con los derechos laborales y las formas de representación sindical.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.