¿No posee una cuenta?
“Pudimos Pensar”: Intervenciones psicopedagógicas con adolescentes en el ámbito comunitario
Mariela Jorgelina Siesto - Programa Psicopedagógico para Adolescentes UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Cuando hablamos de intervenciones psicopedagógicas, en el contexto de la clínica o educativo, el objeto de dicha intervención nos parece explícito, este podría enunciarse como, intervenir sobre problemáticas en torno al aprendizaje de un sujeto. Pero aun comprendiendo al aprendizaje desde una perspectiva ampliada, es decir, entendiendo que el sujeto está aprendiendo en todo su ciclo vital, y que las dificultades de aprendizaje pueden presentarse en estos ámbitos, la pregunta sobre el objeto de la intervención psicopedagógica, en contextos comunitarios, aparece de manera inevitable. Mi intención en esta ponencia, es sostener esta pregunta, en el sentido que plantea Jorge Larrosa “para abrir caminos de pensamiento”.
El presente trabajo, se basa en mi experiencia en el dictado de talleres grupales para adolescentes, de la que participe, como parte del equipo del Programa Psicopedagógico para Adolescentes de la Universidad Nacional de San Martin.
Estos talleres consistieron en 10 encuentros semanales con adolescentes de edades comprendidas entre los 11 y 21 años, y se llevaron a cabo entre los meses de septiembre y diciembre de 2023. En estos encuentros de aproximadamente tres horas cada uno, se abordaron temáticas relacionadas a diferentes objetos de aprendizaje, vinculados a la subjetividad adolescente. En el último, les solicitamos a los participantes que escribieran o nos contaran de manera oral, aquello que quisieran destacar de su vivencia de los momentos compartidos. Esta ponencia, se fundamenta en la respuesta de una adolescente de 15 años, que dijo “Pudimos pensar”.
A partir de esto, y en función de las conceptualizaciones teóricas del lingüista y filósofo ruso Mijaíl Bajtín, me pregunto ¿Cuál es la relación entre el poder pensar y el encuentro con el otro? ¿Puede la psicopedagogía intervenir para crear espacios en la comunidad, que habiliten el pensar?
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.