¿No posee una cuenta?
"Flores, moluscos y samuráis": un estudio de las descripciones del naturalista Engelbert Kaempfer sobre el Japón de finales del siglo XVII
Etcheverría, Ignacio - EH-Unsam.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
El Sakoku (1639-1853) reviste un problema historiográfico desde que se piensa en una estructura política “aislada” del resto. En este período, el shogunato Tokugawa promulgó una serie de edictos que prohibían el vínculo con los extranjeros, exceptuando a los neerlandeses, confinados a la isla de Dejima. El presente escrito pretende evaluar las descripciones que producían los europeos sobre el Japón del período Edo (1603-1868), momento de dominio de los Tokugawa y de enorme centralización política. Para esto, se ha seleccionado como muestra la obra History of Japan (1727) de Engelbert Kaempfer, un conjunto de notas manuscritas de un naturalista germano que estuvo en Dejima como miembro de una delegación neerlandesa entre 1690 y 1692. Estas notas fueron recopiladas en un libro publicado en Londres en 1727 y muy difundido en la Europa del siglo XVIII, que presenta grandes aportes sobre muchas esferas de la vida japonesa de finales del siglo XVII. Para acentuar estas descripciones, se utilizará a modo comparativo el Trattato d’alcuni prodiggi occorsi l’anno MDXCVI nel Giappone (1599) buscando precisar las transformaciones y continuidades que surgen en la visión europea del Japón entre finales del XVI y finales del XVII.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.