Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Gabriela Mistral y la conformación de un discurso culturalista sobre América Latina en la primera mitad del siglo XX
Cormick, Silvina - UBA - CHI/UNQ.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/nuY
Resumen
Gabriela Mistral (Vicuña, 1889 - Nueva York, 1957) fue una de las intelectuales latinoamericanas más importantes de la primera mitad del siglo XX y la primera figura del continente en obtener el premio Nobel de Literatura en 1945 por su obra poética. A lo largo de su vida Mistral se desempeñó en diversos oficios vinculados a la actividad docente, a la literaria y al periodismo, así como a la diplomacia de estado y de organismos internacionales. Durante ese recorrido vital, que le permitió transitar por diferentes espacios culturales, sociales, institucionales y geográficos de América Latina, Estados Unidos y Europa, Mistral construyó una exitosa trayectoria como intelectual latinoamericanista en base a su participación en debates públicos sobre América Latina tanto como en la promoción internacional de la cultura latinoamericana. El presente trabajo se propone analizar la trayectoria de Mistral y, en particular, algunas de sus acciones realizadas en el campo de la prensa y de la diplomacia cultural que sintonizaron con un proceso más amplio vinculado a aquella transformación que el escritor chileno Torres Rioseco identificó hacia 1945 como el pasaje de Hispanoamérica de una mera expresión “geográfica” a una “cultural” (Torres Rioseco, 1962, p.60). Un proceso, identificable en la conformación de un discurso sobre América Latina en clave cultural asentado sobre la música (Palomino, 2021), la historia cultural (Myers, 2005) o el arte (Fox, 2013), que fue concomitante con el lugar preponderante que la cultura adquirió a comienzos del siglo XX en tanto campo privilegiado para la acción política y dentro del cual Mistral trabajó en favor de la difusión y la afirmación internacional de la cultura latinoamericana.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.