Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
¿Un socialismo antártico? Balleneros, deportados y obreros internacionales en las Islas Georgias del Sur (1905-1929)
Martin Bericat - LICH-EH/CONICET/UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/Pra
Resumen
Inmersas en un entramado de conflictos soberanos que todavía permanecen vigentes, las Islas Georgias del Sur fueron pobladas a principios del siglo XX por la industria ballenera a partir de la fundación de Grytviken en 1904. La naturaleza particular de estas estaciones remotas y sumidas en la hostilidad del clima antártico gestó un mundo del trabajo repleto de especificidades. El objetivo de este trabajo es presentar la importancia del estudio de las movilidades para comprender el mundo del trabajo en las Georgias del Sur. Contrariamente a lo que su geografía aislada sugiere, prestamos especial énfasis en el estudio de las movilidades y trayectorias de deportados hacia los puertos sudamericanos. entendiendo elespacio antártico como parte de un entramado global más amplio. Este trabajo se desprende de nuestra investigación sobre el mundo de trabajo ballenero en las Islas Georgias del Sur (1905-1929), realizada en el marco del TFE para la Lic. en Historia (UNSAM).
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.