¿No posee una cuenta?
De los objetos a las gramáticas, de las gramáticas a los objetos en Oriente y Occidente: discusiones sobre materialidad de la escritura a partir del análisis de corpora textuales mesopotámicos y griegos en perspectiva comparada
Rodrigo Cabrera - IHAO-FFyL-UBA/UNLZ.
Analía Sapere - IFC-FFyL-UBA/CONICET/UNIPE.
Analía Sapere - IFC-FFyL-UBA/CONICET/UNIPE.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/3.congreso.eh.unsam/587
Resumen
La presente comunicación parte de la discusión de la noción de materialidad de la
escritura, a fin de entender la articulación entre los contextos de producción, circulación,
almacenamiento y reapropiación de documentos escritos en las sociedades antiguas de
Oriente y Occidente. El foco puesto, en principio, en la materialidad posibilita la
reinterpretación de la dialéctica entre sujetos y objetos, y, en especial, subraya el
carácter agencial que también poseen los soportes documentales. De este modo, se
establece una interconexión entre los productores de mensajes, los contenidos
escriturales, los soportes y los intérpretes de los primeros. A tal fin, se propone un
abordaje de las formas de producción de corpora textuales en Mesopotamia y Grecia,
considerando las diferencias filológicas, la diversidad taxonómica de documentos, las
cuestiones vinculadas a lo epigráfico/paleográfico –se trate de escritura cuneiforme o
alfabética– y las tipologías de soportes utilizados.
Texto completo
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar
PDF