Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Dimensiones estéticas y políticas en producciones visuales del arte correo sobre Latinoamérica de los años setenta y ochenta
Marcela Navarrete - UNLP-UNC.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/esz9/yFc
Resumen
En la investigación realizada sobre el arte correo en el Cono Sur Latinoamericano en los años setenta y ochenta se abordan las producciones artísticas, textos declarativos, catálogos y registro de acciones artísticas en el ámbito público. Las décadas señaladas son clave por los procesos de transformaciones político- sociales a nivel general y en el campo del arte latinoamericano, en particular. En este contexto, resultan significativas las relaciones entre vanguardias artísticas y políticas que desde los sesenta marcan el campo cultural y tienen incidencia en las décadas siguientes sobre éste. Cabe aclarar que el arte correo es una tendencia o corriente artística en la cual se intercambian trabajos artísticos entre varios participantes a través de la red de Correo Postal. Surge en relación con prácticas de grupos vanguardistas de comienzos de los sesenta en Estados Unidos y Europa y a nivel internacional se lo conoce como mail art. El artista platense Edgardo Vigo prefiere llamarlo “Comunicación a Distancia-Vía Postal”, a partir de la definición que hace de éste Jean-Marc Poinsot en su libro Mail art, communication à distance (1971, citado por Vigo, 1975). Se lo define en relación con la comunicación como un arte de redes y práctica de arte/comunicación.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.