¿No posee una cuenta?
Lo audiovisual como medio puro
Matías Amaya - UNSAM.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Las técnicas audiovisuales aparecen como un recurso prometedor a la hora de buscar herramientas para reflexionar sobre las realidades sociales y los saberes que las estructuran. También pueden aportar nuevas miradas sobre la cultura. Pero en ellas se encierra un peligro, que es necesario traer a la mirada.
Si nos atenemos al diagnóstico que hace el filósofo Giorgio Agamben (siguiendo a Guy Debord) que dice que vivimos en una sociedad del espectáculo, analizar las condiciones de posibilidad de cualquier técnica y recurso audiovisual se convierte en una prioridad. Agamben sostiene que se ha producido una transformación y vivimos en una era donde el capital ha devenido imagen. Esto significa que, con el ejercicio de situar toda producción cultural humana en el ámbito del espectáculo, nuestra sociedad capitalista se asegura de desactivar lo que hay de capacidad transformadora en estas mismas producciones. Y no solo eso, sino que también arrebata la misma capacidad comunicativa humana, que solo aparece en la forma de opiniones individuales en vez de un proyecto que busca lo común. El riesgo entonces radica en que la producción audiovisual acrítica podría alimentar la acumulación de productos de consumo inertes.
La tarea del arte (y podríamos entenderlo en nuestro caso como tarea de la técnica audiovisual específicamente) es la de recuperar esa potencia transformadora que permanece ineficaz en tanto solo es un producto para consumo masivo. En la medida que reencontremos la forma de hacer que toda producción audiovisual logre expresar en cada caso su misma *medialidad* (conservando así el gesto de mostrar siempre la potencia a la que remite), le habremos arrebatado el mecanismo de neutralización al poder y recuperado la capacidad de construir lo común a todos los humanos. Esta condición de medio puro que adquiere lo audiovisual deberá ser un requisito indispensable en la medida en que queramos escapar del peligro que se encierra en nuestra época respecto de todo trabajo con imágenes.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.