¿No posee una cuenta?
Sobre cáncer, memes y redes sociales: un estudio de la construcción de subjetividades en torno al ser paciente oncológico
Rossell, Jorge David - Universidad de La Plata.
III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2024.

Resumen
Haber transitado la pandemia de COVID-19 como miembros de una sociedad hipermediatizada (Carlón, 2020) implicó una exposición a incontables representaciones del sufrimiento humano de manera prolongada. No toda representación, sin embargo, ha sido parte de un discurso serio: el humor ha jugado un rol muy importante en la manera de (re) pensarnos dentro de lo que evidenció ser una profunda crisis sanitaria global. Los memes de Internet, también conocidos como I-memes (Shifman, 2014; Marino, 2020), han constituido parte central de ese escenario discursivo no-serio contemporáneo y representan, por su potencial sintético y su alto poder de propagabilidad (Shifman, 2014), uno de los fenómenos comunicativos más significativos de las sociedades hipermediatizadas. Este trabajo busca exponer los resultados preliminares obtenidos de un estudio cualitativo realizado sobre OncOdiosas, una cuenta de Instagram creada durante el periodo pospandemia y dedicada a la generación y circulación de discurso humorístico. Esta cuenta es un espacio digital administrado por pacientes oncológicas argentinas y uruguayas que hace más de un año sostienen un proyecto de generación y circulación de I-memes que versan sobre las subjetividades al transitar el cáncer. Mediante un análisis de contenido, este trabajo pretende explicar cómo exploran el género I-meme sujetos que han visto sus vidas fuertemente interpeladas por el tabú de la enfermedad y la muerte y cómo logran de manera colaborativa socializar sus vivencias, visibilizar y repensar estereotipos, generar sentido de comunidad, y dotar al género discursivo de una función pedagógica, trazando coordenadas que buscan mejorar la comunicación entre personas que transitan la recuperación de una enfermedad frecuentemente estigmatizada.
Palabras claves: sociedad hipermediatizada, meme, humor, cáncer, discurso.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.