¿No posee una cuenta?
4to Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM “Narrativas, virtualidad y gestión para la sostenibilidad” >
Actas
Reflexiones éticas sobre investigación etnográfica participante en redes sociales de periodistas
Iachetta, Osvaldo - UNVM.
4to Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM “Narrativas, virtualidad y gestión para la sostenibilidad”. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.

Resumen
Reflexionamos sobre el análisis de mensajes (posteos, retwitts, fotos, audios y memes) en una red social de periodistas especializados, de la cual el investigador era integrante. Como en cualquier otra estrategia etnográfica participante decidimos no exponer nuestros propósitos de conocer la dinámica y los contenidos de las comunicaciones de quienes son colegas en la cobertura periodística. Transparentar nuestros objetivos promovería modificaciones sensibles en los intercambios de los integrantes, y quizás empujaría al grupo más activo o administrador de la red a crear canales alternativos de puesta en común.
Nuestro compromiso con los valores que deben promover las prácticas éticas del periodismo nos impuso tres cuestiones:
-Proteger la identidad de emisores e interactuantes en los posteos
-Desestimar mensajes que no tuvieran que ver con la razón de su constitución, esto es dejar fuera del análisis los contenidos personales, exabruptos y otras especies fuera del interés investigativo.
-No intervenir bajo ningún modo, dentro de la red propiamente dicha o fuera de ella, en las interacciones o en espacios que la profesión pudiera promover encontrarnos.
Solo como una descripción del escenario a investigar diremos que se trata de un grupo profesionales, en su inmensa mayoría varones, muchos de ellos con más de dos décadas de experiencia profesional, de diferentes lugares de la región central, y con relaciones en muchos casos que profundiza el mero oficio compartido. Con ello quiero precisar que en muchos casos, los profesionales que integran la red comparten con sus colegas relaciones de mucho afecto.
El otro elemento distintivo para adelantar es la solidaridad intensa que existe, por lo menos entre un grupo de ellos, al punto de compartir datos de fuentes, teléfonos de funcionarios y convocatorias para la cobertura de determinados eventos insignes de la profesión.
Analizamos además los significados de los diversos grados de intervención de sus miembros.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.