Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Alma, ojo y mano: ¿cómo seguir formando artesanos de la comunicación en medio de la tecnologización?
Paula Navarro - Docente.
4to Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM “Narrativas, virtualidad y gestión para la sostenibilidad”. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evv2/NNT
Resumen
En este trabajo se presentan algunos interrogantes rumiados a la luz de lecturas teóricas críticas puestas en tensión y conjunción en la producción comunicativa. Es mediante la praxis cotidiana de las personas, desde la condición propia y única de la humanidad del narrar. Narrar como experiencia que atraviesa las representaciones culturales de las personas expuestas a su condición de estesis haciéndolas vulnerables y susceptibles al gozo y al dolor, a la fascinación y la repulsión en su contexto social. ¿Cuánto se ha perdido, ganado, agenciado en el periodismo de ese rasgo característico de narradores natos en cuanto a la orientación hacia lo práctico mediante la comunicabilidad de la experiencia?, ¿Qué propuestas hacemos en ese sentido desde la academia desde las Ciencias de la Comunicación?, ¿Cómo practicamos la memorabilia aportando el consejo, la moraleja, la regla de vida, la indicación práctica, el proverbio? El objetivo es reflexionar sobre cómo formar comunicadores hoy ante los modelos de comunicación social y sus mediatizaciones (cine- series-redes-medios audiovisuales) y repasar la formación desde el halo cuestionador promoviendo la sedimentación del sentido crítico. Nuestras propuestas académicas necesitan abrir muchos signos de interrogación: ¿las “colcas” como esos depósitos de semillas que conservan la capacidad germinativa en este tiempo pueden ser las narrativas transmedia que germinan de forma colaborativa y horizontal nuevas historias a través del fandom?, ¿el periodismo está en crisis o está en crisis el modelo de negocio capitalista de hacer periodismo?, ¿formamos comunicadores responsables socialmente con juicio crítico o incentivamos sólo el resentimiento ante la dominación de las lógicas del mercado?, ¿nos conformamos entonces con enseñar procesos y procedimientos para el manejo de herramientas y dispositivos para mercadófilos? Es esta una invitación a repensar la figura del comunicador: ¿mediador obrero? ¿escritor operario?
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.