Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Configuración de las subjetividades de las maestras de pueblos rurales en los nuevos escenarios comunicacionales
Hirch, Lucas - Departamento de Comunicación-Universidad Nacional de Río Cuarto.
4to Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM “Narrativas, virtualidad y gestión para la sostenibilidad”. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evv2/o7S
Resumen
Títulos: Configuración de las subjetividades de las maestras de pueblos rurales en los nuevos escenarios comunicacionales. Eje 2. Nuevos escenarios comunicacionales, profesionales, discursivos, institucionales, tecnológicos, autogestivos, asociativos Autor: Lucas Hirch Filiación: Docente del departamento de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Río Cuarto. Palabras claves: Subjetividades, maestras y comunicación Este trabajo indaga sobre las representaciones que tienen las maestras de un pueblo rural sobre las TIC y los medios de comunicación tradicionales y su impacto en la construcción de sus subjetividades los nuevos discursivos y comunicacionales. Comprender los sentidos (sociales, políticos, culturales, pedagógicos) que configuran esas subjetividades es el objetivo central del mismo. En ese marco, nos interesa manejarnos con aquellas perspectivas teóricas generales que han centrado sus esfuerzos en intentar comprender la articulación de las estructuras sociales con la actuación de los agentes, tales como Bourdieu, González Rey, Guattari. Adoptamos, en lo metodológico, una actitud cualitativa en tanto necesitamos producir materiales que nos habiliten un acceso a ese entramado simbólico que configura la subjetividad. Los primeros resultados nos permite entrever que en los nuevos escenarios discursivos y comunicacionales en la que se inscriben estas escuela constituyen un complejo entramados de relaciones de poder en los cuales las subjetividades docentes se configuran de manera escindida en un campo de entrecruzamientos y disputas discursivas (políticas, ideológicas, de sentidos) que sobredeterminan sus prácticas y marginan parcialmente su singularidades, constituyendo nuevos espacios simbólicos que funciona como límite de la subjetividad e instancia subjetivante de resistencia a las líneas de sentidos dominantes.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.