¿No posee una cuenta?
4to Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM “Narrativas, virtualidad y gestión para la sostenibilidad” >
Actas
Salud mental y discurso de la información: algunas reflexiones teórico-metodológicas sobre un trabajo interdisciplinario de Análisis del Discurso
Joaquín Bartoli - Universidad Nacional de La Plata.
4to Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM “Narrativas, virtualidad y gestión para la sostenibilidad”. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.

Resumen
El presente trabajo da cuenta de una serie de reflexiones teórico-metodológicas vinculadas a un trabajo de Análisis del Discurso (AD), correspondiente a un plan de tesis doctoral. Dicha investigación se propone abordar desde un enfoque interpretativo e interdisciplinario las producciones del denominado Discurso de la Información (DI) -fundamentalmente los grandes medios de comunicación en Argentina- sobre la noción de salud mental durante el período 2020-2023.
El objetivo principal se centra en compartir algunas reflexiones, aportes y desafíos derivados del ejercicio de análisis discursivo sobre una materialidad discursiva específica. Estos aspectos están vinculados principalmente a dos momentos centrales para el plan de tesis doctoral: por un lado el armado del marco teórico-metodológico desde el cual se realiza el AD, y por otro la construcción corpus de análisis que se pretende abordar en la investigación.
Considerando que a partir del cambio de paradigma establecido por el giro discursivo, podemos sostener la problematización y abordaje de distintos aspectos de la realidad social a partir de sus producciones discursivas, se toma como objeto de estudio las producciones del discurso de la información; específicamente aquellas que se enmarcan en el tópico salud mental durante el período de pandemia y pospandemia. Paralelamente a diversas discusiones vinculadas a la noción de salud mental que se vienen dando en el campo psi (psicología, psiquiatría, psicoanálisis) desde hace varias décadas, el discurso de la información abordó también la temática desde posicionamientos que en muchos casos no coinciden o se presentan como contrarios a los que establecen los marcos teóricos, legales y profesionales del campo. De esta manera, el abordaje de algunas narrativas mediáticas durante el período de tiempo mencionado, puede resultar un aporte significativo y un ejemplo relevante de AD desde una perspectiva interpretativa e interdisciplinaria.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.