Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La ESI en la secundaria: algunas propuestas para su abordaje
Roche Ana María.
4to Congreso Latinoamericano de Comunicación de la UNVM “Narrativas, virtualidad y gestión para la sostenibilidad”. Universidad Nacional de Villa María, Villa María, 2024.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/evv2/tVM
Resumen
La ESI en la secundaria: algunas propuestas para su abordaje. Eje 4. Comunicación situada, emergente, de minorías, diversidades y conflictos. Roche Ana María, Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP. aroche@perio.unlp.edu.ar Palabras claves: Comunicación. Educación. ESI En este trabajo compartiremos los resultados del proyecto de investigación desarrollado durante 2020-2022. Nuestro objetivo fue detectar necesidades y/o situaciones problemáticas en relación con la formación de los futuros docentes vinculadas al abordaje de la ESI en el nivel medio a partir de sus prácticas docentes, en el marco de la materia Prácticas de la Enseñanza. La investigación desarrollada nos permitió, a través de la sistematización y el análisis e interpretación de materiales pedagógicos producidos por los estudiantes durante 2022 en contexto de presencialidad cuidada, abrir nuevos interrogantes, donde visualizamos que el problema no radicaba en la falta de información de lxs adolecentes, sin embargo, por las estadísticas que tenemos en nuestro país, pareciera que éstos, no terminan de dimensionar las problemáticas ni encontrar posibles respuestas y/o abordajes. Ante esta situación nuestra propuesta es poner el foco de atención en las estrategias didácticas para el abordaje de la ESI, invirtiendo las voces en el aula para que los grupos de jóvenes estudiantes se conviertan en productores de discursos a partir de sus propias percepciones y sentires. . Los docentes deben ser protagonistas y contribuir, desde el espacio áulico, a dar la batalla cultural que necesitamos para deconstruir representaciones que abonan a la discriminación y la violencia social. Nos proponemos brindar algunas estrategias posibles para implementar en el aula donde cada profesional de la educación deberá trabajar para que las mismas se adapten a la particularidad institucional y áulica – grupal, es decir que la propuesta potencie las fortalezas y trabaje con las necesidades del grupo - clase.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.