Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
La muerte y el sacrificio desde una perspectiva visual en imágenes del Códice Borgia
Domínguez Ángeles Alondra y Sergio Sánchez Vásquez.
Imágenes de la Muerte. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca, 2018.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pNkR/zCx
Resumen
Las prácticas sacrificiales en la época prehispánica, se han analizado bajo diferentes enfoques teórico-metodológicos, cuyas principales fuentes son arqueológicas y novohispanas, relegando el análisis de los códices a un recurso visual que plasma lo expresado en las precitadas fuentes. Por ello, este trabajo aborda la muerte y las inmolaciones religiosas teniendo al Códice Borgia como su principal fuente de análisis, dicho códice expresa ricamente diversos rituales de sacrificio humano, destacando la presencia de decapitaciones y cardiectomías. Para la interpretación de este fenómeno cultural, nos apoyamos en la consulta de relatos míticos que cobijan a las imágenes de la muerte, así como a las occisiones religiosas, obteniendo con ello una mejor comprensión de esta práctica cultural que se servía también de campos no religiosos para su continuidad, pero que, de acuerdo a lo planteado por López Austin (2015), se articulan dentro de la esfera de la cosmovisión. Corriente a la que se suscribe este estudio y que ha permitido comprender este fenómeno polisémico ya que si bien es una práctica religiosa, refuerza la existencia de la dominación, conquista y expansión, por ello, las imágenes que atestiguan el sacrificio están ataviadas con elementos bélicos, políticos y económicos. Además las imágenes dejan en claro la importancia de lo ofrendado, cabeza, corazón y piel, órganos que son percibidos como centros anímicos que alojan lo más preciado, lo etéreo, sutil y eterno, aunque los intereses político-económicos no se disocian de las preocupaciones referentes a lo divino, sino que encuentran en ellas la legitimación de su existencia.
Archivos adicionales:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.