Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
“Científicas de Acá”: comunicación de la ciencia y ciberfeminismo
Leonhardt Yahari, Analia y Ayré, Romina.
XXV Congreso de REDCOM. Universidad Nacional de La Rioja - Universidad Nacional de Chilecito, Chilecito, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pW1Z/P15
Resumen
La comunicación de la ciencia en Argentina y gran parte de América Latina se encuentra en un período de profe-sionalización, dado por la creciente especialización de los profesionales gracias a la oferta de formación y capa-citación específica, como así también por el interés de reconocimiento social de los actores intervinientes. Este proceso, a su vez, coincide con una transformación en la ecología de medios que tiene un impacto en cuestiones relacionadas con los géneros discursivos, los roles profesionales, las rutinas de trabajo y los modelos de negocio en la práctica profesional (Vara, 2022).Contemporáneamente a este proceso de profesionalización en el campo de la comunicación de la ciencia, en el plano social hay un resurgimiento de nuevas corrientes feministas que ponen en relieve problemáticas poco teni-das en cuenta hasta el momento con el objetivo de generar cambios estructurales. En este sentido, tomamos el concepto “ciberfeminismo”, acuñado por Sadie Plant en 1997 en el que se define al ciberactivismo como un punto de inicio para acabar con las desigualdades propias del sistema patriarcal, dando lugar a nuevos escenarios más equitativos (Alonso - González, 2021).Con relación a esto, en nuestro trabajo analizamos el caso de "Científicas de Acá", una iniciativa de divulgación científica que tiene como propósito visibilizar el trabajo de mujeres referentes en la ciencia de Argentina y la región.El proyecto, abordado desde una perspectiva de género y diversidad, fue iniciado por cuatro mujeres de diferentes disciplinas en septiembre de 2020 hasta la actualidad, a través de diferentes plataformas digitales, principalmente una página web.El caso de estudio seleccionado es abordado desde una perspectiva metodológica cualitativa que nos permite centrarnos en experiencias e interpretaciones. Como objetivo general nos propusimos indagar cómo son estos nuevos roles profesionales en la comunicación de la ciencia y si el proyecto “Científicas de Acá” se puede consi-derar un caso de ciberfeminismo. En relación con los objetivos específicos nos planteamos describir y analizar las motivaciones que originaron la iniciativa, la distribución de roles a su interior, las actividades desarrolladas, y los modos de financiación.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.