¿No posee una cuenta?
El b-learning en las prácticas educativas de la FMA - UCSE
Méndez, Analía y Vega Ugozzoli, Carlos.
Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (VI CAEDI). Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina, 2008.

Resumen
El avance tecnológico afecta íntegramente la actividad humana, es así que el área de la formación y la educación recibe el aporte de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTICs) generándose un cambio sustancial en las posibilidades de llevar a cabo procesos educativos. En las carreras de Ingeniería en Computación e Ingeniería en Electrónica de la Facultad de Matemática Aplicada (FMA) de la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) se ha promovido la aplicación del modelo B-learning (Blended learning: programas educativos que aplican la combinación de instancias presenciales con entornos virtuales de aprendizaje). En éste trabajo se plantea la exploración y análisis de las experiencias prácticas educativas llevadas a cabo usando B-learning en las carreras de la FMA y su impacto en el proceso de enseñanza - aprendizaje. La indagación respecto a los cambios que se manifiestan en las creencias y en las prácticas a partir de la utilización de esta nueva tecnología en la educación implica la consideración del tipo y calidad de las interacciones entre los profesores y los alumnos, entre otros aspectos. Ésta experiencia inicial de la utilización del B-learning en carreras de Ingeniería de la FMA, su seguimiento, y apreciación de los logros alcanzados, servirá de base para el replanteamiento y orientación de la práctica docente en búsqueda de la excelencia.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.