Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Experiencias de exclusión comunitaria de familias con integrante autista
Dulcina Guadalupe Soto Romero y Angela Sarai Medina Castro.
En Alma Angelica Villa Rueda, José Luis Higuera Sainz y Arodi Tizóc Marquéz, Abordajes de Salud Comunitaria. Baja California (México): La Biblioteca.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pkpZ/g12
Resumen
La comunidad constituye el espacio donde se pue-den satisfacer necesidades educativas, laborales, sociales, políticas, de salud, entre otras, que permiten el bienestar y el desarrollo social; sin embargo, en ella se prevalecen barreras sociales y culturales que discriminan, excluyen a las personas con alguna condición, específicamente para las infancias autistas. Objetivo: Describir las experiencias de las familias con infantes autistas en relación con las interacciones que se generan fuera del hogar para distinguir aquellas que tienen como finalidad la satisfacción de necesidades de esparcimiento dentro de la comunidad. Metodología: Se trata de un estudio cualitativo de diseño descriptivo, interpretativo; a partir de relatos de vida, y análisis temático. Resultados: Surgen dos temáticas, la primera aborda aquellas experiencias fuera del hogar, y en el segundo las correspondientes al contexto vecinal. Se discuten los resultados a partir de las formas de discriminación como parte del estigma que recae en infantes autistas y que les lleva en un futuro a enmascarar para encajar en la sociedad. Conclusión: Se concluye con la necesidad de establecer estrategias de inclusión comunitaria a partir de acciones para minimizar barreras culturales, actitudinales o ideológicas y evitar la discriminación a esta población.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.