¿No posee una cuenta?
		
		
			Estrategias de reproducción social de los productores de maíz de Tlaxcala
		
		
													Miguel Ángel Damián  Huato, Benito  Ramírez Valverde, Filemón  Parra Inzunza, Juan Alberto  Paredes Sánchez, Abel  Gil Muñoz, Jesús Francisco López Olguín y Artemio  Cruz León.
					
 Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, vol. 17, núm. 34, 2009, pp. 112-146.
	
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/artemio.cruz.leon/64
		Resumen
	
	Se analizan las múltiples estrategias de reproducción social de los productores de maíz del estado de Tlaxcala y el efecto que ha tenido la pluriactividad en el manejo del maíz y de otros recursos, así como en el desarrollo sustentable y humano. Con este fin se recurrió a información acopiada por una encuesta aplicada en el año de 2002 a una muestra de 1,884 maiceros. Los resultados indican que, aparte de producir maíz, 74% vende su fuerza de trabajo para sobrevivir, realizando distintas actividades; una sexta parte de productores o de sus familiares tienen que emigrar para contribuir al sustento familiar; las actividades pri- marias (siembra de maíz, ganadería y recolección de bienes), aunque aportan menor cantidad de recursos económicos, son estrategias de gran importancia por garantizar la reproducción social de la unidad campesina. Finalmente, no se encontró ninguna evidencia que demuestre que la política agropecuaria haya contribuido a mejorar la productividad, el bienestar social y la sustentabilidad de los recursos naturales de los productores de maíz del estado de Tlaxcala.
	
	
	
		Texto completo
	
 Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
		Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
			
  ARK:
								
Descargar
										PDF