Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
. ?La introducción de psicofármacos hacia 1950 y los modelos de atención al sufrimiento psíquico. Una lectura de las historias clínicas del Hospital Interzonal J. A. Esteves (1897-1987) Buenos Aires, Argentina.?
sy anahi, Carla Pierri, Gutierrez Manuela, Ana Laura Barrio y MArcela Nazewski.
Jornadas Salud y Población. Instituto Gino Germani F Cs Sociales UBA, CABA, 2016.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pxtZ/pAr
Resumen
Este trabajo indaga sobre las prácticas de atención y cuidado al sufrimiento psíquico a partir de la introducción de psicofármacos hacia 1950. Para ello, partimos del análisis de un acervo documental de 4058 historias clínicas (HC), pertenecientes al ?Asilo de Alienadas de Lomas de Zamora? (creado en 1908), que a partir de 1976 adquiere su designación actual: Hospital Interzonal ?José A. Esteves? (situado en Temperley, provincia de Buenos Aires, Argentina). El considerable periodo de tiempo disponible, de 1895 a 1987, más de 90 años de internaciones, nos permiten contar con información que favorece un análisis longitudinal de los tratamientos administrados a las personas internadas en dicho hospital, así como observar las continuidades y los cambios en el tiempo. En este trabajo nuestro análisis focaliza en algunos rasgos de las historias clínicas que nos permiten explorar sobre las prácticas de atención y tratamiento, en especial el impacto que pueda haber ocurrido con la introducción de los psicofármacos hacia 1950.Para ello, inicialmente presentamos una breve revisión bibliográfica que busca dar cuenta de la sucesión de diversos tratamientos que se van introduciendo desde fines del siglo XIX y a lo largo de todo el siglo XX, orientados a tratar y, más frecuentemente, controlar la ?locura?. Dicha descripción permite visualizar cómo se multiplican las alternativas de tratamiento, a la luz de un proceso de paulatina medicalización del sufrimiento psíquico. A partir de estos datos tomamos algunos casos que ilustran de manera contundente la multiplicidad de tratamientos que se superponen y conviven aún al interior de una misma historia clínica, para el tratamiento de un paciente, en el mismo momento histórico.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.