¿No posee una cuenta?
Un pasaje a la informalidad: trayectorias de remiseros de sectores medios bajos
Pregona María Marta, Stefani Federico y Tinoboras Cecilia.
II Congreso Nacional de Sociología ¿Para qué la sociología en la Argentina Actual?. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2004.

Resumen
En el marco de las transformaciones ocurridas en el mercado de trabajo en las últimas décadas aparecen en el campo laboral nuevos fenómenos que se definen y reproducen de modo distinto a la relación salarial tradicional. Nuestro estudio tiene como objetivo indagar acerca de las condiciones estructurales, coyunturales e individuales en las que se reproduce el segmento socio-ocupacional remiseros. Se pretende dar cuenta de la dinámica que se establece entre la estructura económico social y las estrategias que los sujetos ponen en marcha, observando las múltiples intermediaciones y efectos que se presentan en ambos sentidos de la relación. Los ejes principales de análisis son: Trayectoria laboral / Caracterización y percepción de la actividad / Relación que establece el segmento con el sector formal / Estrategias y posibilidades de cambio. En este marco encontramos como elementos principales: -Un desplazamiento del sector formal y permanencia en la informalidad. -Un tipo particular de relación laboral que se presenta bajo la forma de relación mercantil. -Una dinámica con el sector formal que contribuye a la reproducción de este segmento en la informalidad: permite la integración social sin integración sistémica, promoviendo así su afuncionalidad. -Estrategias de sobrevivencia dentro de la informalidad.
Texto completo