Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Buenos Aires, Argentina.

Magíster en Humanidades por la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro, México), Licenciada y Profesora en Filosofía por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM, Argentina). Actualmente curso la Maestría en Educación con mención en Lenguajes y Tecnologías en UNSAM. Realicé estancias de investigación en la Universidad Federal de Espírito Santo (UFES, Brasil), la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH, México) y la Universidad de Hradec Králové (UHK, República Checa). Mi trayectoria académica está respaldada por tres becas internacionales: CAPES, CONAHCYT y ERASMUS+. Publico en revistas académicas, presento investigaciones en congresos nacionales e internacionales y colaboro como evaluadora por pares en revistas científicas.

Artículos
pdf Celeste Florencia Ramirez (2024). Cuerpo, tecnología y control en la era farmacopornográfica. Ethika+, (9), 75-101. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Celeste Florencia Ramirez (2021). Colonialidad como emparentamiento y limpieza de sangre: un breve estudio sobre los aportes de Santiago Castro-Gómez. Sincronía, 25 (80), 160-175. [ pdf Texto completo ] [ none Artículo completo ] [ Link externo ]
Ponencias
pdf Gabriel Adelio Saia y Celeste Florencia Ramirez (Noviembre, 2024). Filosofía y educación: Repensar la práctica educativa desde una posición problemática. III Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín. [ pdf Texto completo ]
pdf Celeste Florencia Ramirez (2022). Deleuze como intérprete de Spinoza: las tres dimensiones de la individualidad. IX Congreso Nacional de Estudiantes de Filosofía. Universidad de Caldas. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Celeste Florencia Ramirez (2021). La facultad de imaginar en Baruch Spinoza. V Simposio de Filosofía Moderna. Universidad Nacional de Rosario. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]
pdf Celeste Florencia Ramirez (2019). Devenir-mujer hasta devenir- imperceptible. Una lectura de Mil Mesetas de Gilles Deleuze. I Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Buenos Aires. [ pdf Texto completo ] [ Link externo ]