¿No posee una cuenta?
Políticas e instituciones para abordar la vulneración de los derechos de la infancia en la ciudad de Villa Maria
Maximiliano Nivello, Gino Fernandez, Sofia Angulo, Sebastian Mercadal y Ciro Laurenti.
Políticas e instituciones para abordar la vulneración de los derechos de la infancia en la ciudad de Villa Maria, vol. 1, núm. 1, 2024, pp. 1-1.

Resumen
Título:
Políticas e instituciones para abordar la vulneración de los derechos de la infancia en la ciudad de Villa Maria.
Problema:
¿ Qué políticas o instituciones están encargadas de abordar el tratamiento de las vulneraciones a los derechos de la infancia en la ciudad de Villa Maria ?
Objetivo general: • Identificar y analizar las políticas e instituciones que se encargan de abordar la vulneración de los derechos de la infancia en la ciudad de Villa María.
Objetivos específicos:
Describir cuáles son las instituciones, tanto públicas como privadas, que participan en la protección de los derechos de la infancia en Villa María.
Indagar en profundidad las políticas implementadas en Villa María que buscan proteger los derechos de los niños y niñas.
Justificación:
Este tema es importante investigarlo ya que ayuda a entender qué tan bien se están protegiendo los derechos de los chicos/a en la ciudad. Además, es crucial para mejorar la calidad de vida de los chicos, garantizar que sus derechos se cumplan y que las instituciones funcionen de manera eficiente. Nuestra investigación tiene un impacto directo en los chicos/as, que son uno de los grupos más vulnerables de la sociedad. Ellos representan el futuro, y cualquier problema que enfrenten en su infancia puede afectarles luego a largo plazo , tanto a ellos como al entorno en el que viven. Proteger sus derechos es una obligación legal para que estos se aseguren un futuro mejor y justo.
Todos los integrantes de esta investigación son de Villa Maria por lo que a la hora de ejecutar las entrevistas , todos vamos a poder estar a disposición y al alcance de las mismas.
Contamos con la autorización de la escuela y la docente para poder entrevistar al profesional especializado en el tema. Gracias a que todos vivimos en la misma ciudad , vamos a tratar de estar todos a la hora y al día asignado para la entrevista. También, vamos a tener cada uno un listado de preguntas bien planificado y estructurado para hacerle al profesional y no tener que pasar un momento incómodo nosotros o él. Vamos a usar una grabadora ( con el permiso del profesional ) para tener información exacta y precisa , a la hora de recolectar y analizar los datos.
El contexto local en la ciudad, además es propicio para la legalización del estudio , ya que no existen `` barreras ´´ sociales o políticas que impidan el acceso a la información necesaria o necesitada para llevar a cabo dicha investigación.
Antecedentes :
Vulneración de derechos de niños y niñas : miradas desde el Trabajo Social
Protegidos o tutelados
Entre el derivacionismo y las disputas: la configuración del Sistema de Protección Integral de los Derechos de niños, niñas y adolescentes en la ciudad de Villa María (Córdoba) durante los años 2014 y 2015
Infancias y juventudes ¿protegidas o tuteladas? Una mirada desde las prácticas institucionales y las trayectorias familiares
Procesos de ejercicio y vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes con medida excepcional en Córdoba, Argentina, entre enero de 2016 y marzo de 2020
El juego como derecho y herramienta para la intervención social con niños y niñas : aprendizajes y reflexiones desde el Trabajo social
De la protección de derechos y otros cuentos : niños en situación de medida excepcional y sus derechos...¿restituidos?
Desafíos para la construcción de políticas sociales de salud mental en la cuestión social de la infancia
El trabajo infantil y el mundo escolar desde una perspectiva de género. Una mirada desde los docentes: análisis de casos en escuelas del municipio de Lanús.
“Tensiones entre el Enfoque de derechos de NNyA y la construcción de un imaginario social punitivista en la ciudad de Villa María, Córdoba”.
ENLAZADOS: UNA EXPERIENCIA TERRITORIAL DESDE EL ENFOQUE DE DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Vulneración de derechos de las niñeces : estudio desde los abordajes institucionales y el tratamiento de los medios de comunicación en Córdoba. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia
Principales conceptos : Vulneración - Vulnerar derechos - Derechos de la infancia - Instituciones de protección infantil - Políticas públicas de protección infantil - Niñez y Niñeces.
Propuesta de diseño metodológico : El enfoque que asumira esta investigación será cualitativa y usaremos las entrevistas semi-estructuradas ya que combinariamos elementos de preguntas abiertas y cerradas , lo que brindaria la oportunidad de obtener respuestas detalladas y en profundidad.
Bibliografía
Vulneración de derechos de niños y niñas : miradas desde el Trabajo Social Fecha : 2023 Autor : Bermúdez, Florencia , Bilbao Gaitán, Yanina Director/a : Galán, Marco, Dir , Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Licenciatura en Trabajo Social; Argentina ,Procesos de ejercicio y vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes con medida excepcional en Córdoba, Argentina, entre enero de 2016 y marzo de 2020
, fecha : enero-junio, 2022
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.