Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
El derecho de los animales no-humanos desde la perspectiva de la política de las necesidades
Gisele Bilañski.
Primer Encuentro Nacional sobre Derechos de los Animales no-humanos. Universidad Nacional de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2018.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pOQq/Fen
Resumen
En Argentina, las leyes de protección de los animales castigan los maltratos, daños y sufrimientos ocasionados a ellos de modo innecesario. De este modo, incluso cuando afirma proteger a los animales, el derecho se constituye en una garantía de su dominación por parte del hombre y naturaliza su superioridad. Este trabajo invita entonces a preguntar quién, cómo y en base a qué define la innecesaridad o necesidad del sufrimiento o del castigo. Apoyándose en la obra de Nancy Fraser, sugiere recordar que no solo está en cuestión (esto es, sujeto a interpretación) quién debe responsabilizarse por la satisfacción de las necesidades, sino también el modo de concebir y definir cuáles son esas necesidades, quién las interpreta, desde qué perspectiva y a la luz de qué intereses. Reabrir estas discusiones que se encuentran clausuradas por un discurso hegemónico desinteresado de su problematización, puede derivar en una lucha entre interpretaciones diversas, plausibles de dar lugar a una nueva concepción de la protección del animal. Para ello, el derecho debe afrontar un dilema clave. Por definición, este busca minimizar el margen para la interpretación y, en consecuencia, reducir cuando no clausurar los espacios de lucha por las interpretaciones. Esta paradoja del derecho como despolitizador de la lucha por los derechos abre un interrogante: ¿cómo podría "abrirse" la discusión sobre los derechos para constituirse en un problema público, sin ponerse a sí mismo en cuestión en tanto portador de verdad?
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.