Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
El desarrollo vía innovación biotecnológica: Desregular la edición genética en el agro
Gisele Bilañski.
2das Jornadas CEUR. Espacio, tecnología y acumulación: los senderos del desarrollo y sus límites. Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR-CONICET), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pOQq/TEx
Resumen
Entendiendo que la decisión de no evaluar a los organismos editados genéticamente igual quea los transgénicos constituye una política pública destinada a fomentar la innovación biotecnológica argentina, este trabajo analiza los límites y posibilidades de esta estrategia. Lasnuevas técnicas de edición genética –como CRISPR– y ciertas transformaciones geopolíticas –como el ascenso de nuevas potencias desde las periferias–, abren una “ventana de oportunidad”para resolver los problemas generados por el modelo económico basado en la exportación decommodities y actualizar las promesas de un desarrollo basado en la innovación biotecnológicaaplicada al sector agroexportador. Mediante entrevistas a científicos-investigadores,empresarios, y encargados de la vinculación científico-tecnológica; observaciones en eventossobre edición génica y otras fuentes secundarias, identificamos que tanto los problemas para lainnovación con transgénicos como las promesas asociadas a las nuevas técnicas, exceden a estasúltimas y se explican por la legislación. Con ello, recomponemos los principales desafíos queafronta Argentina para poder innovar y comercializar los resultados de su investigación ydesarrollo (I+D) en biotecnologías.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.