|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET)
Buenos Aires, Argentina.
|
Es Doctora en Humanidades y Artes por la Universidad Nacional de Rosario y Profesora de Letras por la Universidad Nacional del Litoral. Actualmente cursa su formación posdoctoral, financiada por una beca de CONICET. En la misma, focaliza en la alfabetización académica en el campo de la Licenciatura en Trabajo Social, a través de investigaciones de exploración de las prácticas de lectura y escritura en el campo de dicha licenciatura.
Su tesis doctoral se desarrolló en una zona de borde entre los estudios de género y la didáctica de la lengua y la literatura. Obtuvo una calificación sobresaliente y recomendación de publicación por parte del jurado. El título de la tesis es: “Género y literatura en los manuales para la escuela secundaria argentina (1984- 2011)”
Se desempeña como docente en la Universidad Nacional del Litoral desde 2009. Desde 2017, es Profesora Ordinaria Adjunta en la cátedra “Lectura y escritura de textos Académicos” en la carrera de Licenciatura en Trabajo Social (UNL).
También es Coordinadora Académica del Ciclo de Educación a distancia denominado “Licenciatura en enseñanza de la Lengua y la Literatura” de la Facultad de Humanidades y Ciencias (UNL), y profesora de “Tesina” en dicha carrera.
Dirigió el Proyecto de Extensión (PEIS) "Narraciones extraordinarias: voces de mujeres tras la violencia de género" y participó de otros proyectos de extensión centrados en postular intervenciones con la literatura y otras formas del arte. En esa línea, forma parte de Vera, la editorial cartonera del CONICET y la Universidad Nacional del Litoral. En ese marco dirige la colección "A viva voz" que cuestiona las desigualdades, denuncia la violencia de género, interpela a la heterosexualidad obligatoria y apuesta por el derrumbe del patriarcado.
Actualmente, integra equipos de investigación (CAI+D) que estudian diversos aspectos del discurso académico-científico y profesional. Ha publicado el libro “Los entramados textuales en la educación superior” (UADER, 2019) y numerosos capítulos de libros, artículos de investigación y abstracts sobre la didáctica de la lengua y la literatura, y sobre la escritura académica y su enseñanza.
Correo electrónico: | bortoli_p@hotmail.com |
|
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. |
| Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (UNL). |
Bórtoli, Pamela (2021). ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA EN EL CAMPO DE LA LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL: EXPLORACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE LECTURA Y ESCRITURA. Escenarios, 33 (1), 4-20.
[ Link externo ]
Bórtoli, Pamela (2020). La escritura en el ámbito de la Licenciatura en Trabajo Social: reflexiones a una década de la creación de la carrera. En Michlig, Luciana y Sánchez, Candelaria Tramas. Notas e Interpelaciones de lo social. Santa Fe (Argentina): UNL.
[
La escritura en el ámbito del Trabajo Social: reflexiones a una década de la creación de la carrera
]
Bórtoli, Pamela (2019). Apunte(n) contra el patriarcado: Antinomias. Historias de una literatura (2014). Catalejos, 4, 90-109.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Bórtoli, Pamela (2019). GÉNERO Y LITERATURA EN MANUALES PARA LA ESCUELA SECUNDARIA ARGENTINA (1984- 2011) (Tesis de Doctorado). FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES ; UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO, Rosario, Argentina.
[
Texto completo ]
Bórtoli, Pamela (2019). Género y literatura en la escuela. El caso Antinomias. Historias de una literatura (2015). En Prósperi, Germán Sexto Coloquio de Avances de Investigaciones del CEDINTEL. Santa Fe (Argentina): UNL.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Stiefel, Iván y Bórtoli, Pamela (2019). Los entramados textuales en el inicio de la educación superior. Entre Ríos: UADER.
[
Los entramados textuales en el inicio de la educación superior
]
Bórtoli, Pamela (2018). Contra la mercantilización pedagógica de los manuales de Lengua y Literatura: el caso de Ediciones del Eclipse (1994-2002). Álabe, (18), 1-18.
[
Texto completo ]
Bórtoli, Pamela (2018). Lengua y Literatura I (1988). Perspectivas sexogenéricas residuales y emergentes. Badebec, 6 (12), 208-237.
[
Texto completo ]
Bórtoli, Pamela Virginia (2018). De libros como zapatos: la mercantilización pedagógica de los manuales de Lengua y Literatura publicados por Santillana (1994?2002). En V Coloquio de Avances de Investigaciones del CEDINTEL. (Argentina): UNL.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Bórtoli, Pamela Virginia (2017). Con la democracia se come, se educa y se cura. Cuestiones de género y de enseñanza durante el gobierno de Raúl Alfonsín (1983?1989). En Avances de Investigaciones del CEDINTEL- IV Coloquio. (Argentina): UNL.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Bórtoli, Pamela y Coniglio, Daniela (2017). «Tras la huella de la mandrágora»: una propuesta de intervención con la literatura en barrios de la ciudad de Santa Fe. En Gerbaudo, Analía Nano-intervenciones con la literatura y otras formas de arte. Santa Fe (Argentina): UNL.
[
Texto completo ]
Bórtoli, Pamela (2016). Sobre Antinomias. Historias de una literatura, de Facundo Nieto, director. Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento, 2015. Reseña en la revista "El taco en la brea".
[
Texto completo ]
Bórtoli, Pamela (2016). Una visita (im)posible: las míticas aulas de Viñas, Sarlo, Ludmer, Pezzoni y Panesi. Reseña en la revista ""El toldo de Astier".
[
Texto completo ]
Bórtoli, Pamela Virginia (2016). El manual de Literatura: conversaciones en torno al mercado editorial escolar. En TERCER COLOQUIO DE AVANCES DE INVESTIGACIONES DEL CEDINTEL. (Argentina): UNL.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Romina Paula, Félix Bruzzone, Oliverio Coelho, Carlos Gamerro, Gonzalo Marull, Jorge Ricci, Graciela Montaldo, Silvio Mattoni, Ana Porrúa, Sylvia Saítta y Sergio Chejfec, Elvio Gandolfo, Nicolás Peyceré (2016). Argentino de Literatura VI. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Bórtoli, Pamela (2015). Apuntes: Diccionario de nuevas formas de lectura y escritura, de Eloy Martos Núñez y Mar Campos Fernández- Fígares, coordinadores. Madrid: riul/Santillana, 2013. Reseña en la revista "El taco en la brea".
[ Link externo ]
Bórtoli, Pamela Virginia (2015). Vaivenes de una investigación: Marcas de la performatividad de género en manuales de literatura para la escuela secundaria argentina (1984- 2014). En Avances de Investigaciones del CEDINTEL. (Argentina): Ediciones UNL.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Claudia Rosciani y Bórtoli, Pamela Virginia (2015). Liminar. En La correspondencia. (Argentina): de l'aire.
[
Texto completo ]
Bórtoli, Pamela (2014). ¿Qué cuerpos importan? Reflexiones sobre (des)hacer un canon escolar sexista. ITINERARIOS EDUCATIVOS, 7 (7), 47-58.
[
¿Qué cuerpos importan? Reflexiones sobre (des)hacer un canon escolar sexista
]
Bórtoli, Pamela Virginia y Mattioli, Estela - Demarchi, Analía Bórtoli, Pamela Caminos, Rosario Zanetta, María Ofelia. (2014). Lectura, escritura y oralidad para estudiantes de la FCJS. Material Didáctico Sistematizado.
[
Texto completo ]
Bórtoli, Pamela Virginia, Cherri, Leonel, Coniglio, Daniela, Cumin, Larisa, Ingaramo, Ángeles, Pages, Mariano, Tosti, Ivana y Yódice, Paula (2013). «Tras la huella de la mandrágora»: una propuesta de intervención con la literatura en barrios de la ciudad de Santa Fe. Primer Coloquio de Avances de Investigaciones del Centro de Investigaciones Teórico- Literarias (CEDINTEL). Centro de Investigaciones Teórico- Literarias (CEDINTEL), Santa Fe.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Bórtoli, Pamela (Mayo, 2012). "O Bom Crioulo" (1895). Construcciones textuales y representaciones en torno a la homosexualidad. VIII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, La Plata.
[
Texto completo ]
Bórtoli, Pamela Virginia; Caminos, Rosario (2012). La elaboración de explicaciones en el ámbito de las carreras de Ingeniería. XIV Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL y V Encuentro de Jóvenes Investigadores de Universidades de Santa Fe, Santa Fe.
[
Texto completo ]
Mattioli, Estela - Demarchi, Analía Bórtoli, Pamela Caminos, Rosario Zanetta, María Ofelia. (2012). Análisis de las producciones escritas de alumnos de carreras de ingeniería desde el enfoque de la LSF. Mediaciones didácticas que favorecen el desarrollo de competencias lingüísticas en el ámbito científico. VII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Lingüística Sistémico-Funcional. Facultad de Humanidades y Ciencias- Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Mattioli, Estela - Demarchi, Analía Bórtoli, Pamela Caminos, Rosario Zanetta, María Ofelia. (2012). Descripción del discurso académico de expertos y principiantes de lengua nativa portuguesa y española. Un estudio contrastivo de casos desde la LSF. VII Congreso Internacional de la Asociación Latinoamericana de Lingüística Sistémico-Funcional. Asociación Latinoamericana de Lingüística Sistémico-Funcional, Santa Fe.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Bórtoli, Pamela Virginia y Ofelia Zanetta (2011). Análisis de habilidades lingüísticas de hablantes nativos del portugués para la comprensión del discurso científico- académico. Presentación de un caso desde los aportes de la Lingüística Sistémica Funcional. VI Coloquio CELU "De la Adecuación Monfosintáctica a la Política Lingüística"; 2011. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro para el Estudio de Lenguas, Buenos Aires.
[
Texto completo ]
[ Link externo ]
Estela Mattioli, Analía Demarchi, Pamela Bórtoli, Argelia Lenardón, Fernanda Marino. (2011). La elaboración de explicaciones en el ámbito de las carreras de Ingeniería: un análisis lingüístico-didáctico para mejorar la comprensión y producción de textos de ciencia. TEXTURAS. Estudios interdisciplinarios sobre el discurso,.