Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Vulnerabilidad Socio-ambiental y mortalidad asociada a deslizamientos: Un análisis con perspectiva de género
Claudia Paola Cardozo.
IICongresoInternacionaldeGeografíaUrbana(II-CIGU). Universidad Nacional de Luján, Lujan, Bs. As, 2017.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pxqH/YBS
Resumen
Los deslizamientos causan enormes daños económicos y muertes en todas las regiones montañosas del mundo. Brasil posee un escenario complejo de amenazas, consecuencia casi directa de su extensión, diversidad y heterogeneidad de ambientes naturales, sociales, económicos, políticos y culturales. El 11 y 12 de Enero de 2011 ocurrió lo que se denominó el “megadesastre” de la región montañosa de Rio de Janeiro. Siete municipios se vieron afectados por masivos deslizamientos de tierra desencadenados por precipitaciones extremas. Ésta catástrofe es considerada el peor desastre en la historia de Brasil, no solo por las muertes que provocó sino también por las significativas pérdidas económicas con implicancias negativas sobre la calidad de vida de los sobrevivientes y la actividad económica de toda la región. Esta investigación analiza la vulnerabilidad socio-ambiental en el municipio de Nova Friburgo (Estado de Rio de Janeiro, Brasil) con datos del censo demográfico del año 2010, mediante la aplicación del índice SoVI. Asimismo, explora la relación entre la mortalidad asociada a deslizamientos de tierra ocurridos en 2011 y la vulnerabilidad socio-ambiental. Igualmente, se analiza la mortalidad por sexo en las distintas clases etarias. La evidencia muestra que ésta catástrofe afectó de manera diferente a niños, niñas, hombres y mujeres. Las diferencias en la mortalidad, probablemente reflejan distintas estrategias de respuesta ante la amenaza. Es necesario centrar la atención en investigaciones que consideren el análisis de género ya que hombres y mujeres tienen diferentes maneras de prepararse, de responder e inclusive de recuperarse ante un desastre. El conocimiento de estas diferencias es importante para alcanzar la resiliencia. Palabras clave: desastres, vulnerabilidad socio-ambiental, género, deslizamientos de tierra.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.