Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Información académica de los investigadores registrados.
Consulte la colección de trabajos disponibles.
Integración de la Gestión de Riesgo de desastres y las pandemias: un nuevo desafío
Claudia Paola Cardozo.
Reunión REDULAC/RRD Subrregión Cono Sur. REDDULAC, Evento Virtual, 2020.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pxqH/qeh
Resumen
Actualmente la atención está puesta en el desastre sanitario provocado por COVID-19, sin embargo, otras amenazas siguen siendo tan importantes como antes de la pandemia en el contexto del cambio climático. La crisis generada amenaza el progreso logrado bajo la Agenda 2030 y pone en evidencia la vulnerabilidad preexistente, la inequidad y exclusión social de ciertos grupos. Estamos vivenciando una crisis de naturaleza multisistemica con un efecto dominó en la salud, economía, educación, ambiente. Si bien esta pandemia ha generado perturbación e incertidumbre, también es una oportunidad para reflexionar e identificar nuevas prácticas para la gestión de riesgo de desastres, centradas en estrategias locales a largo plazo que integren las amenazas de origen natural, antrópico y biológico para salvar vidas y fortalecer la resiliencia comunitaria. Se impone entonces un nuevo desafío: incluir la gestión del riesgo en los planes de acción y desarrollo para asegurar que todas las amenazas, inclusive las pandemias no se conviertan en desastres. Se presenta un caso de estudio en el norte de Argentina (Tartagal, Salta), zona afectada por deslizamientos de tierra y pandemia. El COVID-19 reveló errores de políticas públicas de desarrollo social, urbano y ambiental, por lo que es necesario un enfoque holístico para la definición de políticas más integradas.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.