¿No posee una cuenta?
Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología
(CONAHCYT)
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
|
Weltschmerz: el pesimismo en la filosofía alemana 1860-1900
Frederick C. Beiser, Fernando Burgos, Slaymen Bonilla y Antonio García.
Sequitur (Madrid).

Resumen
Este libro intenta explorar un nuevo territorio en la historia de la filosofía. Su objetivo es exponer la controversia del pesimismo en la Alemania del siglo XIX; aquella disputa sobre el valor de la vida o el valor de la existencia que comenzó en la década de 1860 con el descubrimiento de la filosofía de Schopenhauer. A pesar de su importancia para los contemporáneos, esta controversia ha sido ampliamente olvidada en Alemania y en el mundo anglófono desde la Primera Guerra Mundial; si acaso todavía se conoce, es principalmente a través de los estudios de Schopenhauer y Nietzsche. Por ello, mi labor ha sido esbozar las tesis principales de los principales protagonistas de la controversia: Eugen Düring, Eduard von Hartmann, Philipp Mainländer, Julius Bahnsen. Dado el gran dramatis personae de la polémica y la enorme cantidad de literatura que existe, solo ha sido posible proporcionar, en el mejor de los casos, una introducción a la controversia. Todavía queda mucho trabajo por hacer con respecto a estos filósofos y a la controversia misma.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.