Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
¿Qué cuerpos miran las series? La serialidad audiovisual contemporánea en la construcción de corporalidades
Aguirre Constanza Milagros.
2º Congreso Internacional de Ciencias Humanas. Actualidad de lo clásico y saberes en disputa de cara a la sociedad digital. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, San Martín, Buenos Aires, Argentina, 2023.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pvYU/thY
Resumen
En el presente trabajo intentaremos reflexionar, desde una perspectiva feminista, sobre los modos en que la serialidad contemporanea influye en la construcción de corporalidades sexo-generizadas. Nuestra hipótesis es que las series desarrolladas por plataformas de video a demanda (VOD) forman parte de un complejo entramado sociotécnico, inserto en un régimen de producción de objetos de deseo, que las convierte en dispositivos de captura (Dall’Asta, 2012; Celis Bueno, 2020) tanto de la atención como de las emociones de lxs espectadorxs. Las series pueden repetir y recitar ciertos códigos sexo-generizantes que moldean subjetividades y corporalidades de lxs espectadorxs; pero a su vez, el modo de funcionamiento en plataformas VOD (dependiente de la constante interacción con lxs usuarixs) posibilita la incidencia de lxs usuarixs/espectadorxs en elrecorte y repetición de esos mismos códigos. El doble enfoque de nuestra investigación implica una selección metodológica de tres niveles en los que la serialidad contemporánea, como nueva forma discursiva, funciona de manera simultánea: el material, el formal y el narrativo; y la noción que articula los tres niveles es la de cuerpo, en tanto que nos preguntamos qué hacen las series con los cuerpos o, más precisamente, cómo las series hacen cuerpos.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.