Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Las prácticas violentas del poder masculino sobre los cuerpos femeninos en The Handmaid's Tale (HULU, 2017-) y La chica que limpia (CineAr, 2017)
Aguirre Constanza Milagros.
II Jornadas Cuerpo y Violencia en la Literatura y las Artes Audiovisuales Contemporáneas. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pvYU/Osn
Resumen
El siguiente trabajo se propone dilucidar de qué manera se evidencia la violencia por parte del poder masculino sobre los cuerpos femeninos en dos ficciones seriales audiovisuales contemporáneas: ​ The Handmaid?s Tale (HULU, 2017-) y ​ La chica que limpia (CineAr, 2017). En la primera se analizará el tipo de violencia ejercido sobre los sujetos femeninos a partir del fuerte control estatal patriarcal y religioso en el contexto ficticio distópico de la República de Gilead para contrastarlo con el doble ejercicio del poder y la violencia masculina sobre los personajes femeninos de ​ La chica que limpia, desarrollada en el contexto sociohistórico de la contemporaneidad en Córdoba, Argentina. Este trabajo parte de la hipótesis de que ambas ficciones asumen el problema de la violencia de género como un aspecto constitutivo y fundamental del modo de vida vulnerable en que se desarrollan las mujeres en sus narrativas y se preguntan por los modos de resistencia en un intento por visibilizar el estado de injusticia en que viven las mujeres en el mundo, al mismo tiempo que buscan generar debates que tiendan a cambiar ese estado.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.