Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
El trabajo de campo en la formación profesional de psicólogos en escenarios socio-histórico-culturales e inter-institucionales de educación
Erausquin C., Piro M.C., Denegri A., Garcia Munitis A., Urtizberea F., Iglesias I. y Espinel Maderna C.
2° Congreso Internacional de Investigaciones en Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología de Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Provincia de Buenos Aires, 2009.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pzc0/hoA
Resumen
Docentes investigadores de Psicología Educacional de Facultad de Psicología de Universidad Nacional de La Plata proponen como problemas para compartir con docentes del Ciclo Avanzado y la comunidad educativa en general, un conjunto de reflexiones producto del análisis de la experiencia pedagógica y vertebrador de propuestas futuras de enseñanza-aprendizaje. Son vectores que orientan nuestro oficio de enseñantes: * mejora de la calidad educativa, * inclusión de todos en la herencia cultural; * igualdad como punto de partida - no homogeneidad -; * atención a la diversidad de sujetos y situaciones y enriquecimiento del aprendizaje por interacción de diferencias; * intercambio y construcción de sentidos en experiencias educativas. En el escenario socio-histórico-cultural Argentina Siglo XXI, se enfoca la función del trabajo de campo en la formación de psicólogos, como un dispositivo situado y de cognición distribuida entre diferentes escenarios institucionales - la Universidad y las escuelas -. En ese dispositivo inter-cultural, el aprendizaje por expansión, en el que los sujetos se apropian a través del descubrimiento, la crítica y la práctica de aquello que aun no está y será construído (Vigotsky, Engestrom) inter-actúan sujetos, vínculos y artefactos culturales entre genuinos sistemas de actividad. Entendemos, en base a la experiencia desarrollada, que ese dispositivo abre posibilidades de articular un objetivo, la formación de psicólogos capaces de analizar situaciones- problema educativas y diseñar intervenciones, con otro, que las instituciones educativas se nutran gradualmente con el reconocimiento crítico-reflexivo que los propios actores producen con sus narrativas, y con el proceso de desnaturalización de la escuela, de las infancias y adolescencias y del propio accionar y saber psicológicos que en la Universidad se desarrolla hoy. En la constitución de un conocimiento psicoeducativo crítico y reflexivo, con espacios de intercambio de experiencias y re-descripción de expectativas y creencias, se abren oportunidades para imaginar alternativas desde lecturas que los psicólogos en formación aportan hoy con sus interrogantes, y mañana - tal vez - en la co-construcción efectiva con protagonistas del escenario educativo. Se analiza qué es un Trabajo de Campo en Psicología Educacional, los propósitos de su inclusión en una asignatura de grado y su aporte a la construcción de la episteme profesional de psicólogos en contextos. Se desnaturaliza el problema como inmediatamente dado, enfocándolo como construcción. Se articulan procesos de des-contextualización y re-contextualización inherentes a la lectura de problemas psicoeducativos, fundamentada por los alumnos en el marco teórico a la vez que en la construcción de conocimientos situados. Se ejemplifican momentos de des-estructuración de esquemas previos y re-estructuración de sentidos a través de experiencias de descubrimiento y el uso de herramientas como la ficha institucional o el organigrama polifónico, para des-hilvanar narrativas y concepciones fijas. Se construyen categorías de análisis fundadas en enfoques socio-culturales inspirados en Lev Vigotsky: * unidades de análisis en el conocimiento; *dialéctica entre funcionamiento inter-psicológico e intra-psicológico; *zonas de desarrollo próximo como zonas de construcción social de conocimientos, capacidades e identidades e internalización como apropiación participativa de sentidos en prácticas culturales; *relación entre teoría y práctica en la revisión histórica dialéctica de la crisis de la Psicología. Se hilvana la reflexión sobre la práctica profesional (Schon) que el Trabajo de Campo brinda a los psicólogos en formación, mediante la anticipación de lo que cada uno querría o no ser, hacer o pensar como psicólogo enfrentado a los hechos. Se identifican vectores de profesionalización de Psicólogos/as en ejes de modelos culturales de actividad: *complejidad en problemas e intervenciones; *especificidad y articulación interdisciplinar; *perspectivismo; * re-descripción en hipótesis explicativas; *historización y prospectiva de problemas e intervenciones; * implicación de actores en situaciones; * conflictos y dilemas éticos; *indagación y ayuda; *construcción de herramientas; *análisis de resultados y efectos. Se reconoce heterogeneidad de miradas en la escena educativa a la vez que condiciones de invisibilización que los propios dispositivos escolares - y académicos - producen. Se abren nuevos problemas en Trabajos de Campo vinculados a: atención a la diversidad e interrelación entre escolaridad común y especial; desafíos insistentes sobre Fracaso Escolar y Educabilidad; homogeneidad y gradualidad del dispositivo escolar y problemas más allá de lo educacional, como: patologización de infancias y adolescencias, sobre-medicalizaciones y escuelas, retardos, experiencias de integración escolar, diagnóstico en escuelas y construcción social de discapacidades.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.