¿No posee una cuenta?
Muchitos, melarchía y respeto. Niñez, enfermedad y relaciones intergeneracionales en un pueblo afromexicano de la Costa de Oaxaca
Masferrer León, Cristina.
Anales de Antropología, vol. 50, núm. 2, 2016, pp. 216-231.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/cristina.masferrer/4
Resumen
Esta investigación expone la manera en que se conceptualiza la niñez en un pueblo afromexicano o negro de la Costa de Oaxaca y analiza cómo ello se vincula con los tratamientos tradicionales de las enfermedades infantiles y con las relaciones intergeneracionales. Dado que la niñez es una construcción social, cultural e histórica, es fundamental conocer los comportamientos y las actitudes que se consideran propios de esta etapa de la vida y las enfermedades que se asocian a ella, así como las edades aproximadas que la definen y las palabras que se emplean para referirse a ellos en el contexto de estudio. También es necesario dar cuenta de las relaciones entre los niños, sus familiares consanguíneos y sus padrinos, ya que otro aspecto sumamente significativo son las relaciones intergeneracionales. Con ello, este artículo busca contribuir a los diálogos interdisciplinares de las poblaciones afrodescendientes y la niñez, integrando aspectos históricos y antropológicos.
Texto completo
Dirección externa:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahUKEwjCqP32wdfSAhVD8mMKHWzfAQkQFggbMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.revistas.unam.mx%2Findex.php%2Fantropologia%2Farticle%2Fdownload%2F56607%2F50231&usg=AFQjCNGhmaHNundyKaBM7yJr3pAhShbm-g&sig2=gQLEEpExbqiSqX6QeSssaw&cad=rja