¿No posee una cuenta?
“Acceso a la justicia de mujeres cis y diversidades afectadas por violencias sexuales. Volver (2006), de Pedro Almodóvar”
Daiana Fusca.
En Gabriel Ignacio Anitua y Analía Ploskenos, Proceso Penal, cine y justicia. Buenos Aires (Argentina): Ediciones Didot.

Resumen
El artículo analiza los obstáculos en el acceso a la justicia para mujeres cis y personas LGTBI+ afectadas por violencias sexuales, tomando como referencia la película Volver (2006) de Pedro Almodóvar. Desde un enfoque jurídico y feminista, se examinan las barreras estructurales y epistémicas que perpetúan la discriminación, destacando cómo los estereotipos de género y los mitos en torno a la "violación real" limitan la credibilidad de las víctimas y desincentivan las denuncias. La investigación se basa en estándares internacionales de derechos humanos, jurisprudencia argentina y teoría crítica, revelando la persistencia de prácticas revictimizantes en el sistema penal.A través de un análisis interseccional, el trabajo demuestra que las injusticias epistémicas —testimoniales y hermenéuticas— profundizan la exclusión de estos grupos, negándoles recursos para comprender y narrar sus experiencias. A pesar de los avances normativos (como las leyes 26.485 y 27.372), persisten desafíos en la implementación de una justicia con perspectiva de género. El artículo concluye proponiendo transformaciones culturales e institucionales para erradicar estereotipos, garantizar reparaciones efectivas y generar datos confiables que visibilicen las violencias sexuales. La película Volver ilustra estos problemas al retratar el silenciamiento y la culpa que rodean a las víctimas, enfatizando la urgencia de abordar estas desigualdades desde un marco de derechos humanos.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.