¿No posee una cuenta?
Del silenciamiento a la confirmación de las condenas: la importancia del fallo ‘Martel’”
Daiana Fusca.
En Revista debates feministas sobre el sistema de justicia. Buenos Aires (Argentina): Fabián J. Di Placido.

Resumen
El artículo analiza el fallo "Martel" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) de Argentina, el primero en abordar violencias sexuales como crímenes de lesa humanidad. Se destaca cómo este fallo revierte interpretaciones restrictivas que consideraban estos delitos como de "propia mano" (exigiendo autoría material directa), lo que limitaba la responsabilidad penal de superiores jerárquicos y coautores. La CSJN, aplicando estándares internacionales y perspectiva de género, confirmó que las violencias sexuales pueden ser cometidas en diversas formas de autoría (mediata, coautoría) y deben visibilizarse como crímenes autónomos, no solo como tortura. El fallo también enfatiza la obligación del Estado de investigar con perspectiva de género. Se concluye que, como fue puesto de resalto en la judidalizadón del caso, el cumplimiento de las obligaciones constitucionales y convencionalesexige la visibilización y el juzgamiento de las violencias sexuales como tales, dando cuenta de la especificidad y de las implicancias de género, y la sanción de todos los responsables.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.