¿No posee una cuenta?
Migración interna, movilidad femenina y reconfiguración del cuidado en la región del NOA
María Gabriela Barros, Daniel Esteban Quiroga, Claudio Ariel Urbano y José Alberto Yuni.
Pares, 2024, pp. 29-56.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/daniel.esteban.quiroga/12
Resumen
Lamigración femenina es un factor emergente que afecta la reconfiguración delhogar y las prácticas de cuidado, siendo por lo tanto un desafío para lasagendas públicas. El propósito de este artículo es describir la migraciónfemenina interna en la región del NOA y caracterizar la dinámica de lareconfiguración social del cuidado que se genera en los hogares del interior dela región, producto de esta movilidad poblacional. Se realizó un estudioexploratorio de orientación cuantitativa, utilizando fuentes de datossecundarios de la EPH y del Censo Nacional (2010). Se analizaron los datos correspondientes alos aglomerados de la región noroeste argentino (NOA), tomando la informacióndel 4to trimestre de los años 2016 al 2021. Los hallazgos determinan que lasmujeres jóvenes migran hacia los grandes aglomerados principalmente por causa deeducación, mientras que las mujeres jefas de hogar deciden optar por unamovilidad transitoria y periódica a jurisdicciones vecinas, este efecto seconoce como migración pendular con el objetivo de cumplir con su rol laboral enun lugar de destino y preservar el cuidado del hogar. Estos sucesos sociales reproducenun déficit del cuidado en el lugar de origen, que se denomina la crisis delcuidado.
Texto completo
Dirección externa:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar
PDF
https://revistapares.com.ar/elementor-6975/