Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Potencialidad de los Censos Nacionales de Población, Hogares y Vivienda de Argentina para la medición de la migración interna. Años 1947-2010
Daniel Esteban Quiroga.
e-ISSN: 2448-7147 - Huellas de la Migración, 2017.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pgRm/mKg
Resumen
El presente artículo propone analizar losalcances conceptuales y operativos de la noción de migración interna, dentrodel contexto en el que se concretó la concepción y relevamiento de la fuentemás completa para su evaluación: el censo de población.Se emplea un diseño de investigación exploratoria y descriptiva, basándose enun enfoque histórico-demográfico, en el que se articulan el relevamiento y laevaluación de datos secundarios y la estimación de una serie de indicadores.Los instrumentos que se utilizaron fueron los Censos Nacionales de Poblacióndesde el año 1947 a 2010.Como resultado se observa, que hasta 1970 la información contenida en lostabulados publicados limita el campo de análisis: se obtienen en consecuenciaindicadores que permiten caracterizar la migración antigua y se dispone de unareducida cantidad de variables.La investigación permite concluir, que en todo el período de análisis, a pesarde la informatización de los datos censales desde 1970, Argentina presenta unavisión neoclásica de la migración interna, al identificar un origen y undestino, por lo que cualquier análisis resultante se limitará a contener unavisión meramente descriptiva y alejada de las nuevas realidades migratorias.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.