¿No posee una cuenta?
Vivienda y Vulnerabilidad Social: Análisis de Condiciones y Acceso a Servicios Básicos. Provincia de Catamarca. Año 2022
Daniel Esteban Quiroga, Norma Macías, Efraín Nieva y María Silvia Acosta.
Jornadas de Fortalecimiento de la Investigación del NOA ?Ciencia que viene de esta tierra?. Universidades del NOA, Salta, 2025.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/daniel.esteban.quiroga/2
Resumen
El derecho a una vivienda digna y sustentable es unobjetivo ampliamente respaldado por numerosos tratados, leyes y ordenanzasnacionales e internacionales. Estas medidas buscan promover políticas dehábitat y eliminar los factores que generan exclusión social, como laintervención en los procesos de integración socio-urbana de villas yasentamientos. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)también respaldan este derecho al establecer una relación directa con ocho delos ODS.En este contexto, el presente trabajo tiene comoobjetivo analizar y describir las condiciones habitacionales de las viviendasocupadas en la provincia de Catamarca. Se enfoca en evaluar aspectosrelacionados con la calidad de las viviendas, infraestructura, serviciosbásicos y condiciones de habitabilidad.Para llevar a cabo este informe, se utilizaron datosprovisionales del Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda de 2022,publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Se describen lascondiciones habitacionales de las viviendas ocupadas en los departamentos de laprovincia de Catamarca, comparando los datos censales de 2010 cuando seaposible homogeneizar las variables.Las viviendas particulares se definen como espaciosdonde viven personas, separados por paredes y techos, y los ocupantes puedenentrar y salir sin pasar por el interior de otras viviendas. En este informe,se consideran viviendas particulares a casas, ranchos, casillas, departamentos,piezas en inquilinato, piezas en hotel familiar o pensión, viviendas móviles ylocales no construidos para habitación.Los resultados del censo muestran que más del 70% delas viviendas en la provincia de Catamarca tienen pisos con revestimientos. Sinembargo, se observan desigualdades entre los departamentos en varios aspectos,como la conexión del inodoro a la red pública de cloacas.Es fundamental comprender las condicioneshabitacionales de una población, ya que la vivienda influye en aspectosimportantes como la salud, la seguridad, el acceso a servicios básicos, laintegración social y la estabilidad familiar. Además, las condiciones devivienda pueden ser indicadores de desigualdad social, exclusión yvulnerabilidad.Sin embargo, es preocupante la falta de informacióndetallada y completa, ya que hasta ahora solo se han publicado porcentajeslimitados de variables del último censo. Esta falta de información actualizadalimita nuestra comprensión de las realidades y necesidades de las personas ycomunidades en situación de vulnerabilidad, lo cual es crucial para abordar losdesafíos relacionados con la vulnerabilidad social.
Texto completo
Dirección externa:
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
ARK:
Descargar
PDF
https://ci.unsa.edu.ar/wp-content/uploads/2024/05/Libro-de-Resumenes-Primera-Jornada.pdf