Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Análisis comparativo de datos sobre migración interna entre Brasil y Argentina utilizando el software CIRCOS
Daniel Esteban Quiroga, Jonatha Rodrigo de Oliveira Lira, Javiera Fanta Garrido y Roberto Ariel Abeldaño Zuñiga.
En MIGRACIONES GLOBALES. Procesos migratorios contemporáneos. Culiacán de Rosales, Sinaloa (México): Universidad Autónoma de Sinaloa.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pgRm/Wgg
Resumen
Los avances en el estudio del campo migratorio latinoamericano muchas veces se venobstaculizados por la naturaleza misma de la información censal, en la que todavía sigueprevaleciendo una concepción neoclásica de la migración al identificar solo el origen ydestino de los movimientos desconociendo pequeñas particularidades que deben serexploradas para tener una interpretación real del fenómeno migratorio en general.Este capítulo explora la potencialidad de la herramienta de visualización CIRCOS(http://circos.ca/), un instrumento pensado en sus comienzos para la identificación yanálisis de las similitudes y diferencias en la comparación de los genomas humanos, en unainnovadora aplicación para el análisis demográfico sobre migración interna.Tomando el caso de las provincias argentinas, se ejemplifican algunos gráficos y análisismediante la salida del software, para lo cual se construyeron matrices de origen destinopara el año 2010, creadas con la base de datos de Migración Interna en América Latina y elCaribe (MIALC) de la CEPAL, para la cual se han procesado 59 bases de microdatoscensales (censos de las rondas de 1980, 1990, 2000 y 2010) de América Latina y el Caribe.La investigación permite concluir que el diseño circular de la salida de este instrumento loconvierte en una fuente significativa a la hora de la presentación e interpretación de losdatos, sobre todo si se piensa en la importante cantidad de matices que se producen cuandose investigan los movimientos internos de población. Además, la migración interna es clavepara los fenómenos de expansión, reestructuración y diversificación de los sistemas deciudades, la ampliación del alcance del área de influencia de las metrópolis, la extensiónfísica de las ciudades, y la evolución de la densidad y composición socioeconómica en suinterior.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.