Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID19 EN LA ESTRUCTURA Y DINAMICA SOCIO- OCUPACIONAL DEL NOA
Gladys del Valle Rosales, Daniel Esteban Quiroga y María Isabel Rosales.
CONGRESO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Universidad Nacional de Catamarca, San Fernando del Valle de Catamarca, 2021.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pgRm/P1y
Resumen
En esta investigación se trata de analizar el impacto desigual en la estructura socio-ocupacional y productiva, y la reproducción socioeconómica que produjo la pandemia COVID19 en el país, en particular en áreas del noroeste argentino (NOA), durante el primer semestre del año 2020 Se considera la exclusión de la fuerza de trabajo, informalidad económica, marginalidad social, desigualdad distributiva, estrategias laborales y productivas y movilidad social de la población; tomando en cuenta la vinculación con procesos duraderos como la heterogeneidad estructural, las desigualdades regionales, la segmentación laboral y la inequidad de género, y sus consecuencias en materia de reproducción social de la pobreza, considerando el papel mediador de las políticas públicas Es un estudio descriptivo e inferencial a partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, documentos especícos elaborados por organismos especialistas en el tema e informes de prensa.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.