Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Trayectorias industriales en pueblos bonaerenses: tecnología, reconversión y desarrollo local en Benito Juárez
Federico Del Giorgio Solfa.
XX Congreso de Historia de los Pueblos. Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires, La Plata, 2025.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pa9s/FdK
Resumen
Existe una correlación directa entre las actividades industriales y los niveles de bienestar en la población. Algunos municipios bonaerenses de baja densidad poblacional han mantenido históricamente altos niveles de empleo industrial y mostrado capacidad de resiliencia frente a cierres fabriles, lo cual sugiere la presencia de una cultura productiva arraigada que ha facilitado su reconversión. Este proyecto busca reconstruir la historia productiva de estos territorios a través de una línea del tiempo construida con las industrias y empresas que marcaron el sistema productivo local. Benito Juárez se toma como caso exploratorio con el fin de validar una metodología replicable en otras jurisdicciones. Se analizan los sectores más relevantes ?industria, agroindustria y servicios? en relación con el acceso a infraestructura urbana y servicios públicos, como indicadores de bienestar. Se espera obtener un relevamiento de las capacidades productivas y tecnológicas locales con potencial para orientar políticas de desarrollo. El problema radica en el escaso conocimiento sobre las capacidades que permiten a las comunidades reconvertir sus sistemas productivos ante crisis, especialmente cuando los saberes y recursos se encuentran localizados. Este estudio propone abordar la evolución de las actividades industriales en Benito Juárez, identificando tecnologías dominadas y capacidades humanas, con un enfoque que contrasta los ciclos industriales con los contextos políticos. Se relevarán empresas significativas para el partido, la región y más allá, con el objetivo de analizar su impacto en la cohesión social y el bienestar. Actualmente, Benito Juárez presenta un PBG fuertemente ligado a la actividad agropecuaria (40,6%), destacándose la cebada cervecera y la soja. La ganadería bovina y porcina, especialmente en feedlots, también tiene un peso importante. La industria aporta el 3,8% del PBG, centrada en alimentos, bebidas y textiles. En los años 80, el municipio albergaba una industria diversificada: audio, textiles, harinas, cementos, cerámicas, maquinaria para esquila y procesamiento de liebres para exportación. Aunque muchas de estas capacidades se perdieron, persisten sectores con potencial: minería (Loma Negra), textil (TextilVF), harinero (Morixe), parque industrial (cerámicas, reciclado, fracking y cosmética), metalmecánico (esquiladoras), turístico y frigorífico. La investigación se alinea con iniciativas provinciales como el Observatorio ORBITA, que promueve el diseño de políticas tecnológicas basadas en evidencia. Los resultados podrán aportar a las líneas de trabajo relacionadas con la sustitución de importaciones y el agregado de valor local, especialmente en sectores estratégicos. El impacto esperado se proyecta en tres niveles: el gobierno local, mediante el reconocimiento de capacidades tecnológicas para fomentar emprendimientos; el gobierno provincial, al nutrir políticas productivas; y la sociedad local, a través de la valorización de historias industriales que refuercen la identidad productiva y motiven nuevos proyectos. La metodología adoptará un enfoque cualitativo-descriptivo, con revisión documental, entrevistas a actores clave mediante muestreo en cadena y elaboración de fichas técnicas para cada empresa. Se graficarán procesos tecnológicos clave y se elaborará una línea temporal que cruce datos productivos con hitos políticos. El análisis incluirá registros institucionales, normativas y archivos de prensa histórica, con el fin de construir una base robusta para futuras estrategias de desarrollo local.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es.