¿No posee una cuenta?
‘Come de mí, come de mi carne’: interpretaciones de dos vanguardias brasileñas en la poética de Héctor Libertella
Diego Hernán Rosain.
EX-Libris, 2018, pp. 218-231.

Resumen
Hay autores que entienden la vanguardia como un fenómeno artístico de comienzos del siglo XX, iniciado en Europa y de rápida expansión. Sin embargo, hay quienes creen, como Héctor Libertella, que es una tendencia que puede ser hallada a lo largo de toda la historia de las artes. Así vista, la vanguardia formaría parte de un largo proceso de encadenamientos con respecto a una cultura “clasicista” que, al momento de devenir en decadencia, permite su surgimiento. De esta manera, Libertella desarrolla su propia idea del concepto: una matriz latente, siempre disponible a los artistas, que convive con lo clásico y con las normas del mercado, ligada a una empresa o proyecto personal. En el siguiente trabajo analizaremos cómo es que dos tradiciones vanguardistas brasileñas operan dentro de la poética libertelliana: por un lado, el modernismo, en especial su teoría de la antropofagia propuesta por Oswald de Andrade; por otro lado, la poesía concreta impulsada por el Grupo Noigandres y Augusto de Campos. Veremos que cada una toma tintes funcionales a las propuestas del autor.
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.