¿No posee una cuenta?
Citizenfour y la vigilancia perpetua
Diego Labra.
Artículo de divulgación.

Resumen
Damos al hecho de tener una vida privada por sentado, cuando realmente es una cosa con historia corta. Si bien ha existido en aspectos y matices desde la Antigüedad Clásica, especialmente si eras de la elite, por eso al inodoro se lo apoda trono, sólo en los últimos trecientos o doscientos se ha transformado en una característica central y compartida de la experiencia humana. Si no me creen, imaginen criarse en una casa de un ambiente que alberga la familia entera, usar de baño el descampado y no ser dueño de la decisión de quién es tu esposo. No hay que viajar en el tiempo para encontrar ejemplos. La división entre la esfera pública y la privada, pues sin una no puede existir la otra, es un nervio vital del estilo de vida moderno, por lo que me pone a pensar en qué efecto podría tener en el sistema mayor las redes sociales, la vigilancia informática de los Estados y empresas y todas las innovaciones del Internet 2.0 ¿Estamos ante la vísperas de un cambio?
Texto completo
Dirección externa:

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.