¿No posee una cuenta?
Agroecología y agricultura ecológica: hacia una "re" construcción de la soberanía alimentaria
Sevilla-Guzmán, Eduardo.
Agroecología, vol. 1, 2006, pp. 7-18.

Resumen
En este texto pretendo (tras una contextualización histórica del surgimiento de la agricultura industrializada mostrando sus formas de degradación) pasar a caracterizar el proceso de globalización económica y su articulación con el neoliberalismo en lo que ya se acepta a conceptualizar como “sociedad del riesgo”, en la actual “era informacional” del capitalismo. Así, una vez establecidas las formas de degradación de los “recursos naturales” (que se suman a los históricos y nuevos mecanismos de explotación social) pasamos a caracterizar la Agroecología y el papel que ésta
puede jugar en la “re” construcción de la soberanía alimentaria. Se presenta, así, la Agroecología como una respuesta al deterioro que el modo industrial de uso de los recursos naturales está
generando tanto a la naturaleza como a la sociedad. Respuesta desarrollada básicamente desde la práctica de las experiencias de naturaleza agroecológica (tanto desde el Centro como desde
la Periferia) y sistematizada desde quienes les acompañamos; que parece comenzar a articularse con los movimientos sociales que organizan la disidencia al neoliberalismo y la globalización
(Sevilla Guzmán & Martínez Alier 2006).
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.