Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
 
Nueva concepción de símbolo: Perspectiva del hábito de Charles Peirce en el análisis semiótico de la cultura en la sociedad peruana
Loayza-Maturrano, Edward Faustino.
Educare et Comunicare, vol. 13, núm. 1, 2025, pp. 24-40.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/p8Mo/48D
Resumen
Una perspectiva semiótica que replantee las relaciones entre los símbolos, su mediación con el lenguaje y su naturaleza es de interés actual en la ciencia. El objetivo del presente estudio fue examinar cómo ocurre la mediación simbólica empleando la epistemología de los conceptos como estrategia de análisis. El diseño fue una revisión sistemática de alcance basada en, por un lado, la teoría semiótica de Charles Peirce y, por otro, un análisis del discurso mediante la parametrización conceptual de un corpus simbólico extraído del contexto cultural de la sociedad peruana. El análisis se basó en el concepto de hábito de la semiótica peirciana, para superar las visiones tradicionales sobre simbolización y así explorar la aplicabilidad de los símbolos en diferentes sistemas de codificación. Los resultados rechazaron el concepto dominante de arbitrariedad simbólica, pues se determinó que los símbolos en la sociedad peruana contemporánea dependen del uso habitual para establecer los vínculos entre significados y significantes. Asimismo, se propuso la parametrización como un método de clasificación para sistemas lingüísticos y no lingüísticos, abriendo un nuevo horizonte para futuras investigaciones en esta área. La conclusión enfatizó el papel indispensable de la cultura en la configuración de los tipos de mediación comunicativa, todo lo cual profundiza nuestra comprensión de la interacción entre lenguaje, cultura y simbolismo, y plantea una nueva concepción de símbolo.
Texto completo
Dirección externa:
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.