¿No posee una cuenta?
La modernidad líquida de Zygmunt Bauman. Fluidez, desarraigo y transformaciones socioculturales en la sociedad contemporánea
Vega-Figueroa, Enver.
Documento de trabajo académico para el Seminario de Análisis Sociológico III EPSO-FCCSS-UNFV.

Resumen
La modernidad líquida desafía el significado de la modernización como un esfuerzo por establecer estructuras duraderas, lo que lleva a una sensación de desarraigo y un estado de vigilancia constante, que impacta las vidas de los jóvenes y su identidad propia (Bauman, 2009; Lee, 2005; Ligocki, 2020). El concepto desafía las nociones tradicionales de durabilidad, creando condiciones nuevas y sin precedentes en las que los individuos deben perseguir sus objetivos fragmentarios, exigiendo adaptabilidad y flexibilidad al tiempo que los vuelve atractivos e incluso emocionantes (Bauman, 2009; Bryant, 2007). La modernidad líquida tiene efectos en las nociones de hogar, favoreciendo en gran medida una visión del hogar como una mercancía, y tiene implicaciones para la cultura del consumo, con el surgimiento del consumo líquido y la mentalidad del nuevo comienzo (Bida, 2018; Hewer, 2022).
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.