¿No posee una cuenta?
		
		
			Problematizando la herencia colonial en la Educación Musical
		
		
													Favio Shifres y Daniel Gonnet.
					
 Epistemus - Revista de estudios en Música, Cognición y Cultura, vol. 3, 2015, pp. 51-67.
	
  Dirección estable: 
			https://www.aacademica.org/favio.shifres/243
		Resumen
	
	Este trabajo revisa las ontologías y epistemologías involucradas en los modelos de educación musical formal como resultado de la cristalización institucional del pensamiento colonial operado durante siglos a través de dos modelos educativos durante la modernidad: el modelo jesuita y el modelo conservatorio. La colonización del pensamiento musical en América a partir del siglo XVI excede el silenciamiento y la consecuente sustitución de los repertorios originarios extendiéndose al concepto mismo de música, de músico y sus respectivas formas de existencia. Así, la cosmovisión colonial pervive en la educación musical a través de sus objetivos a menudo incuestionados orientados marcar la diferenciación del sujeto músico del no músico. Esa marca tiene dos pilares fundamentales: el dominio de la notación musical y el desarrollo experto de las habilidades de ejecución instrumental. Esta perspectiva prevé una pedagogía particular para cada caso (músico y no músico), sobre la base de diferencias ontológicas que se definencon relación a los modos privilegiados de circulación musical característicamente plasmados en el concierto y más recientemente en el disco y los medios masivos de comunicación. Se describen aquí ambas pedagogías y se proponen bases para una pedagogía musical decolonial.
	
	
	
		Texto completo
	Dirección externa:
	
	
			
  ARK:
								
Descargar
										PDF
													
			http://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/2971